Principal comentario crítico
2,0 de 5 estrellasUn argumento excelente totalmente estropeado
Revisado en España 🇪🇸 el 30 de octubre de 2022
La idea de fondo, del tercer libro de Las Wharton, serviría para denunciar la injusta y precaria situación de las mujeres que resultaban engañadas o abandonadas por sus prometidos. En el sentido que se consideraba a la chica culpable cuando realmente era la victima.
Pero el enfoque que la autora le ha dado desmerece mucho. Muestra inicialmente a una joven que se intenta rebelar contra esa situación, dando la sensación de ser una mujer con carácter para, lamentablemente, transformarse al final en una chica que se disculpa continuamente con James para ser una buena esposa y encandilada por las relaciones intimas con él. Esa sensación de no saber de que va la novela (empieza con una historia reivindicativa y acaba con una simple novela erótica) se ve aumentada con muchas situaciones y conversaciones que se producen sin chispa ni interés.
Ademas, contiene faltas de ortografía y puntuación, u omisión de palabras y errores importantes de ambientación y documentación que demuestran falta de revisión (darle el cargo militar de alférez cuando eso es del ejercito español y su equivalente británico seria Teniente2°, que la joven vaya de visita o pasee sin carabina o que acuda a un campeonato de esgrima, situar el comienzo de la temporada en mayo cuando empezaba con las reuniones del parlamento desde marzo -dos meses antes-, centrar la temporada en la Corte cuando en ese momento estaba obsoleta y desprestigiada de forma que la realidad se centraba en eventos sociales de la aristocracia y la alta burguesía...).
Tampoco me ha gustado el personaje masculino, muy tradicional en sus convicciones y forma de actuar.