Principal comentario positivo
5,0 de 5 estrellasMaravilloso
Revisado en España 🇪🇸 el 16 de julio de 2021
Vengo de un Macbook pro con procesador Intel, el cual tuve que reemplazar por motivos profesionales ya que desarrollo y necesitaba probare el procesador Apple Silicon (M1). Y esto, precisamente esto es una maravilla. Detallo en general:
El Macbook Pro es un portátil de 13,3" con pantalla retina, touchbar. Esta vez han añadido botón escape físico (menos mal), botón de encendido / botón de encendido y lector de huella elevado (ideal para no manchar la touchbar) y el teclado tan criticado en la anterior generación ha sido reemplazado por el de mariposa que da muy buen resultado: el recorrido de tecla es mayor y notas que se pulsa la tecla.
En mi caso he añadido al teclado un protector de silicona para que se ensucie menos.
El peso, correctísimo, es relativamente portátil. Se transporta facilmente y ocupa muy poco espacio. Por la duración de batería casi nunca necesitarás transportar el cargador (luego hablaré de la duración de batería).
A nivel estético, elegí el color gris, que me gusta más que el plateado. Pero para gustos, colores.
El sonido es realmente bueno, suena muy bien (aunque la mayor parte del tiempo uso auriculares).
Webcam integrada. No es lo mejor, no esperéis una resolución 4K, pero ha mejorado respecto de modelos anteriores, creo que aplican filtros a nivel de software para ajustar la luz y contraste. Cumple de sobras con lo que se requiere.
La Touchbar tan odiada y criticada. A mi me gusta. ¿Se usa mucho? Digamos que se usa. Para mi imprescindible el BetterTouchTool para customizar accciones. Para mi este software es requerido sí o sí para explorar sus funcionalidades al 100%. Es cómodo reproducir audio, video y poder ajustar cosas con un simple clic. Me resulta muy cómodo.
El equipo dispone de dos puertos Thunderbolt y un puerto de auriculares. Si quieres usar USB de toda la vida pues tienes que andar con el cablecito de turno. En mi caso, uso pendrive dual y en medida de lo posible ya estoy cambiando progresivamente a USB-C (por ejemplo el disco duro externo es un Samsung T5, el cual ya viene con cable dual).
La pantalla tiene un brillo excepcional. Una definición y unos colores perfectamente calibrados. Viene con SO Big Sur instalado.
Sin embargo, lo realmente importante es lo que está dentro. Había leido maravillas del procesador (recomiendo articulo de Antonio Sabán en Xataka, en enero del 2021 donde tenéis datos y benchmarks de este procesador). No me extenderé con detalles técnicos, explicados a las mil maravillas en el artículo que he mencionado, pero por mucho que lo leas, cuando lo experimentas te das cuenta que es todo cierto, que el rendimiento es maravilloso, que el portátil no se calienta, que la batería te da una sensación de ser infinita. Puedes salir con el equipo cargado por la mañana, ir a la oficina, y volver a casa con todavía un 50% en tareas ofimáticas, wifi. Exprimiéndolo, desarrollando en XCode, cientos de compilaciones y demás, la cosa baja, pero sigo diciendo que el rendimiento es maravilloso.
Incluso con Parallels, he estado usando Windows (desde un pendrive USB) y la batería aguanta un montón.
Leía un articulo donde decían que los ingenieros de Apple pensaron durante los tests que el indicador de batería estaba roto, pero es que te lo llegas a plantear, dices: "esto no mide bien".
El procesador rinde muy bien, rápido, eficaz. Sí que tiene ventiladores y en ocasiones se escuchan si prestas atención. En verano puedes colocarlo sobre tus piernas en el sofá y eso no se calienta.
Apple además permite que aquellos softwares no compilados para este procesador corran igualmente. Si bien ya muchos desarrolladores ya están convirtiendo sus aplicaciones, es cierto que en alguna ocasión te encuentras con justo ese programa que llevas toda la vida usando y que no está compilado. Pues ahí Apple ha desarrollado Rosetta 2, que se encarga de hacerlos compatibles, de forma totalmente transparente para el usuario. Cuando el equipo detecta un software para incompatible con M1, te indica que debe descargarse Rosetta (eso sí, sólo la primera vez). Ahí, en unos pocos segundos, convierte esa aplicación y simplemente, funciona. No tienes que hacer nada más, sólo esperar (la primera vez). Luego la aplicación se ejecuta normalmente.
Por supuesto, no se permite Boot Camp, pero si necesitas Windows, Parallels es la mejor alternativa (necesita de la versión de Windows 10 para ARM eso sí).
Estoy encantado con el equipo. No puedo más que recomendarlo.