Principal comentario crítico
3,0 de 5 estrellasEs como el ajo hecho videojuego, se repite en exceso
Revisado en España el 27 de noviembre de 2020
La 3a parte de esta franquicia de Ubisoft parecía que iba a revolucionar el género. Prometieron dinamismo y variedad a la hora de hacer las misiones (tanto principales como secundarias) y una historia más seria y creíble respecto a los anteriores. Pero no cumple en absoluto en ello.
Para empezar el juego tiene una interfaz tediosa y poco intuitiva.
La historia, que podría ser interesante ya que es un futuro distópico en el que el Brexit y la tecnología han destruido las libertades de los habitantes del Reino Unido, empieza como si de una película de acción barata de domingo por la tarde se tratara. Y digo acción porque se han cargado el ser sigilo. Si habéis jugado a las anteriores versiones os acordareis que el sigilo era una de las opciones mejor hechas (tampoco sin fliparse) de la franquicia, se podían resolver la mayoría de misiones sin tener que matar a nadie, cosa que más o menos iba acorde con la trama porque en realidad eras un hacker, no un asesino. Además en este juego la IA es más inútil que un secador de manos.
Para reclutar a alguien para tu equipo tienes que tragarte una misión secundaria aburrida y sin sentido que se repite con cada personaje nuevo. Para más inri, estos personajes deberían ser gente "radical" o "activista" ya que su misión es derrocar una empresa y gobierno que está coartando sus libertades. En cambio, suelen ser ladrones, adictos al juego...
Y para acabar, la conducción es bazofia y la ciudad es más fea que un frigorífico por detrás.
No lo recomiendo.