No eres la única persona que se pregunta: ¿Me lo compro por este precio? ¿Vale lo que cuesta? ¿Compensa irse a Apple? Tras muchos meses de dudas y muchas horas de búsqueda decidí dar el paso y apretar el botón de compra. ¿Te arrepentirás? ¡Te cuento mi experiencia y tú decides!
(Esta es mi experiencia sincera de uso. Las características técnicas las podéis encontrar en cualquier review).
Es mi primer MacBook. Soy usuario experto de Windows, pero vengo huyendo de portátiles con cada vez más características gaming que encarecen el precio y reducen la vida útil. Buscaba un ultraportátil de 13", pero que fuera capaz de hacer tareas complejas. Principalmente lo uso como oficina portátil (teletrabajo multitarea, algo de edición de vídeo), pero también para ocio (producción musical) y bastante ofimática. Por lo que quería un equipo equilibrado que me permitiera exigirle un poco (tampoco hablo de ponerme a editar en 8K). Nada con Windows en el mismo rango de precios terminaba de convencerme y acabé lanzándome a la piscina con el MacBook Air con chip M1.
8GB RAM y 256GB SSD: ¿ES SUFICIENTE? Mi gran duda era si el Air modelo básico (8 GB RAM y 256 GB SSD con 7 núcleos de GPU) sería suficiente. Vengo de un PC de sobremesa estratosférico y tengo que decir que lo primero que tienes que hacer es olvidarte de lo anterior. Un MacBook tiene otros usos, y el chip M1 es otra cosa. 8 de RAM y 7 núcleos será más que suficiente para la gran mayoría de usuarios de este equipo. Puedes mirar a futuro y optar por los 16GB. Yo finalmente decidí ahorrar esos 200€ extra. También renuncié al 8º núcleo de GPU del modelo de 512GB (uso un SSD externo y Google Drive para la mayoría de las cosas).
RENDIMIENTO No hablo de benchmarks, sino de usar el equipo para lo que quiero. De momento, ni un bloqueo, ni un cuello de botella... Lo que me hizo devolver dos Lenovo. Cumple a la perfección con mi día a día, no se calienta, no hace ruido (no tiene ventiladores), no se cuelga...
¿Necesitas más potencia? ¿Vives de editar vídeo o eres fotógrafo profesional? Tienes el MacBook Pro M1 (https://amzn.to/3rh6krn), pero seguramente tú necesites más que eso. ¿Buscas una bestia para jugar? Mejor fuera de Apple como este Asus (https://amzn.to/3nSWREn). Para el resto de mortales este Air básico es más que suficiente, no compensan los 500€ extra del Pro.
BATERÍA No tengo palabras. Lo he cargado una vez en dos semanas (¡y venía con la batería a la mitad!). Si no usas procesos demasiado pesados ni abusas de sincronizaciones o Bluetooth, superas sin problema las 18 h. de autonomía que ofrece Apple. Ideal para un viaje de trabajo o un día fuera de casa sin pensar en cargadores.
EL ECOSISTEMA MAC Tengo un iPad y solo ahora entiendo por qué MacOS tiene tantos seguidores. Las posibilidades de sincronización y fluidez entre dispositivos son brutales. Y la experiencia de uso, los gestos del trackpad, la agilidad para trabajar... No es revolucionario, pero sí una gran experiencia. Si te asusta la dificultad de MacOS, con un poco de práctica y dos tutoriales lo tienes dominado. Eso sí, la nube de iCloud, que es ideal, es demasiado cara.
LO MALO -Solo 2 puertos USB-C (del mismo lado) y un minijack son insuficientes. Lo primero que he comprado ha sido un HUB USB (https://amzn.to/3xrFm0V) completamente necesario para mí. También puedes optar por adaptadores separados. -Ojo con los discos externos. Con los pen drives no tendrás problemas, pero para escribir discos externos formateados para Windows necesitas una app. -El M1 mola, pero aún es nuevo. Así que comprueba que los programas que usas se pueden usar en MacOS. Casi todo lo básico es compatible gracias a Rosetta (un "traductor" de apps que facilita la compatibilidad sin que te enteres), pero no todos los programas profesionales están optimizados a la nueva arquitectura de Apple. - A pesar de las bondades del teclado, si tienes las manos grandes y estás acostumbrado a teclados mecánicos, cometerás errores de escritura al principio.
CONCLUSIONES Es caro, pero sabes enseguida por lo que estás pagando. Portabilidad y autonomía, la construcción metálica, el ecosistema MacOS, los gestos y rapidez, el rendimiento... Pagas por características que quizás no necesitas (la calidad de la pantalla, huella, encriptación, GPS...), pero no he encontrado una alternativa con Windows que haya cumplido mis expectativas de esta manera. La gran duda es: ¿cuántos años me durará? Pero esa respuesta solo la tiene el tiempo.
5,0 de 5 estrellas
¿Vas a comprar tu primer MacBook?
Revisado en España 🇪🇸 el 26 de noviembre de 2021
No eres la única persona que se pregunta: ¿Me lo compro por este precio? ¿Vale lo que cuesta? ¿Compensa irse a Apple? Tras muchos meses de dudas y muchas horas de búsqueda decidí dar el paso y apretar el botón de compra. ¿Te arrepentirás? ¡Te cuento mi experiencia y tú decides!
(Esta es mi experiencia sincera de uso. Las características técnicas las podéis encontrar en cualquier review).
Es mi primer MacBook. Soy usuario experto de Windows, pero vengo huyendo de portátiles con cada vez más características gaming que encarecen el precio y reducen la vida útil. Buscaba un ultraportátil de 13", pero que fuera capaz de hacer tareas complejas. Principalmente lo uso como oficina portátil (teletrabajo multitarea, algo de edición de vídeo), pero también para ocio (producción musical) y bastante ofimática. Por lo que quería un equipo equilibrado que me permitiera exigirle un poco (tampoco hablo de ponerme a editar en 8K). Nada con Windows en el mismo rango de precios terminaba de convencerme y acabé lanzándome a la piscina con el MacBook Air con chip M1.
8GB RAM y 256GB SSD: ¿ES SUFICIENTE? Mi gran duda era si el Air modelo básico (8 GB RAM y 256 GB SSD con 7 núcleos de GPU) sería suficiente. Vengo de un PC de sobremesa estratosférico y tengo que decir que lo primero que tienes que hacer es olvidarte de lo anterior. Un MacBook tiene otros usos, y el chip M1 es otra cosa. 8 de RAM y 7 núcleos será más que suficiente para la gran mayoría de usuarios de este equipo. Puedes mirar a futuro y optar por los 16GB. Yo finalmente decidí ahorrar esos 200€ extra. También renuncié al 8º núcleo de GPU del modelo de 512GB (uso un SSD externo y Google Drive para la mayoría de las cosas).
RENDIMIENTO No hablo de benchmarks, sino de usar el equipo para lo que quiero. De momento, ni un bloqueo, ni un cuello de botella... Lo que me hizo devolver dos Lenovo. Cumple a la perfección con mi día a día, no se calienta, no hace ruido (no tiene ventiladores), no se cuelga...
¿Necesitas más potencia? ¿Vives de editar vídeo o eres fotógrafo profesional? Tienes el MacBook Pro M1 (https://amzn.to/3rh6krn), pero seguramente tú necesites más que eso. ¿Buscas una bestia para jugar? Mejor fuera de Apple como este Asus (https://amzn.to/3nSWREn). Para el resto de mortales este Air básico es más que suficiente, no compensan los 500€ extra del Pro.
BATERÍA No tengo palabras. Lo he cargado una vez en dos semanas (¡y venía con la batería a la mitad!). Si no usas procesos demasiado pesados ni abusas de sincronizaciones o Bluetooth, superas sin problema las 18 h. de autonomía que ofrece Apple. Ideal para un viaje de trabajo o un día fuera de casa sin pensar en cargadores.
EL ECOSISTEMA MAC Tengo un iPad y solo ahora entiendo por qué MacOS tiene tantos seguidores. Las posibilidades de sincronización y fluidez entre dispositivos son brutales. Y la experiencia de uso, los gestos del trackpad, la agilidad para trabajar... No es revolucionario, pero sí una gran experiencia. Si te asusta la dificultad de MacOS, con un poco de práctica y dos tutoriales lo tienes dominado. Eso sí, la nube de iCloud, que es ideal, es demasiado cara.
LO MALO -Solo 2 puertos USB-C (del mismo lado) y un minijack son insuficientes. Lo primero que he comprado ha sido un HUB USB (https://amzn.to/3xrFm0V) completamente necesario para mí. También puedes optar por adaptadores separados. -Ojo con los discos externos. Con los pen drives no tendrás problemas, pero para escribir discos externos formateados para Windows necesitas una app. -El M1 mola, pero aún es nuevo. Así que comprueba que los programas que usas se pueden usar en MacOS. Casi todo lo básico es compatible gracias a Rosetta (un "traductor" de apps que facilita la compatibilidad sin que te enteres), pero no todos los programas profesionales están optimizados a la nueva arquitectura de Apple. - A pesar de las bondades del teclado, si tienes las manos grandes y estás acostumbrado a teclados mecánicos, cometerás errores de escritura al principio.
CONCLUSIONES Es caro, pero sabes enseguida por lo que estás pagando. Portabilidad y autonomía, la construcción metálica, el ecosistema MacOS, los gestos y rapidez, el rendimiento... Pagas por características que quizás no necesitas (la calidad de la pantalla, huella, encriptación, GPS...), pero no he encontrado una alternativa con Windows que haya cumplido mis expectativas de esta manera. La gran duda es: ¿cuántos años me durará? Pero esa respuesta solo la tiene el tiempo.