Su CPU es del tipo ARM, Realtek RTD1296 de 64bits, a diferencia de otros modelos de TerraMaster, como el F2-221, no trae una CPU Intel, es un ARM de 4 núcleos, que nos da un buen rendimiento. Viene con 1GB de RAM, que en este modelo no es ampliable mediante una ranura SO-Dimm como en los modelos Intel.
Posee un gran ventilador en la parte trasera del NAS, y además de la carcasa de aluminio, nos proporciona una muy buena refrigeración tanto de los discos duros como de la placa base del NAS. También en la parte trasera tenemos dos puertos USB 3.0 (color azul) y un puerto ethernet Gigabit.
En las bahías de disco, que es de extracción fácil, podemos usar discos duros de 3.5” HDD, 2.5” HDD o 2.5” SSD, gracias a los diferentes tornillos que trae, y los agujeros en el soporte extraible.
Las diferentes configuración de RAID que permite son Single,JBOD,RAID 0,RAID 1.
También se pueden usar servicios iSCSI, Servidor Web con PHP, MYSQL, Servidor Correo, Servidor FTP, Compartir archivos en RED, etc.
El nivel sonoro del NAS, por su ventilador, que se puede gestionar la velocidad automáticamente o fijar una velocidad, no es muy alto, todo depende un poco más de lo ruidosos sean los discos duros que se monten.
En mi caso he usado dos discos duros 3.5” HDD de Western Digital 500Gb Blue, los he montado en RAID JBOD y así he obtenido un Volumen del 1TB en el NAS.
Sobre la configuración inicial de NAS decir que es muy sencilla. Montamos los discos en las bahías, se puede montar un único disco, o los dos. Usarlos como discos independientes obteniendo 2 volúmenes en el NAS, o bien en algún tipo de RAID de las diferentes configuraciones que permite.
Una vez instalados los discos, y el cable de red conectado a nuestro Router, encender el NAS, y con la aplicación de TerraMaster, que podemos descargar de su web, tanto Windows como .MAC, nos indicará que tenemos el TerraMaster en la red, su nombre y la IP del mismo. Para esto hay tener configurado el Router con DHCP.
Cuando sabemos la IP de NAS, desde la aplicación podemos acceder a la web de configuración, o bien ir directamente al navegador de internet, poner la IP, y posteriormente nos saldrá la página para que lo configuremos. Una vez finalizada, ya podemos usarlo, y configurar los servicios que nos proporciona.
El sistema operativo que nos proporciona una vez finalizada la instalación es el TOS 4.0, desarrollado por TerraMaster. Es muy fácil de utilizar y da muchas posibilidades de configuración.
Después de estar probándolo durante un par de días, da un buen rendimiento como NAS, para compartir Archivos por red, o usarlo como FTP. Nos permite con las aplicaciones que nos proporciona TerraMaster usarlo como Servidor Multimedia, tanto para DLNA, como para Plex o Emby, y así poder hacer transcodificación. Yo no he probado 4K como dice en las especificaciones del fabricante, ya que no poseo un televisor con es definición, y por lo tanto no dispongo de vídeos en 4K, solo 1080p. En mi caso lo he probado con Plex, lanzando el vídeo a un ChromeCast desde mi móvil, o a mi Apple TV con iPad. La reproducción ha sido excelente, sin cortes.
No puedo compararlo con otros NAS de otros fabricantes, más conocidos, ya que nunca los he usado. Tengo otros NAS mucho más sencillos, y no dan ni el rendimiento, ni las posibilidades de configuración que nos da este NAS.
Mi valoración final, es que es un buen NAS, con el que podemos guardar y acceder, a nuestros archivos personales, fotos, vídeos y música. Y todo lo que quieras guardar.
Ha sido una buena compra, ahora toca disfrutar, y darle un buen uso.