Cuál es la diferencia entre el plumón y la pluma
El plumaje desarrollado por las aves acuáticas está formado por la pluma y el plumón. El plumón o duvet, se localiza en la zona del cuello, pecho y abdomen de las aves. Como esta parte está siempre en contacto con el agua, estas aves desarrollan el plumón como un protector aislante de la humedad. Por eso el duvet es el plumaje natural más ligero, aislante y transpirable que existe. Podemos decir que su función se asemeja a los copos de nieve huecos, que crean en su interior una cámara de aire que conserva el calor, y aísla del frío. La pluma está formada por un eje central llamado “raquis” o “caña”. A lo largo de este eje nacen filamentos muy finos en dirección opuesta.
|
Nórdicos de pato como alternativa al duvet
Los edredones nórdicos de pato, son la opción más económica dentro de los rellenos naturales. Son ideales si lo que buscas es un nórdico que proteja muy bien del frío a la vez que sea económico.
En los rellenos naturales, las plumas se reparten en “celdas” para que todo el nórdico tenga un relleno uniforme. Estas celdas, van cosidas, y por ahí a veces se asoman o incluso escapan algunos hilo de plumón. Para evitar ésto, puedes elegir un edredón "Down proof", donde la capa interior del tejido se trata con una película aislante y transpirable.
|
Puntos importantes a la hora de elegir un nórdico
El gramaje (densidad): mide los gramos de plumón, plumas o fibras sintéticas de los que está compuesto un edredón, indicando así su capacidad calorífica. Cuanto mayor densidad tenga, más cálido será el edredón. Elige tu nórdico en función de la temperatura ambiental que tengas de noche en el dormitorio.
El poder aislante: se mide también por la composición interior. El plumón de oca es el interior más aislante de todos, seguidos por la pluma de oca, el plumón de pato, la pluma de pato, y los rellenos sintéticos.
|
Cuidar un edredón de plumón
Para procurar un buen mantenimiento del relleno nórdico, es necesario sacudirlo semanalmente en posición horizontal, sujetándolo por las puntas entre dos personas. No es necesario efectuar un movimiento muy enérgico. Se trata simplemente de cuidar que las plumas se encuentren repartidas uniformemente por todo el relleno y evitar su desplazamiento hacia los extremos. Además, gíralo y coloca en la cabecera la parte de los pies.
Una vez al año, puedes lavarlo en la lavadora con agua fría, jabón suave y un programa delicado, sin suavizante.
|