Principal comentario crítico
1,0 de 5 estrellasNo aptas para todos los públicos
Revisado en España 🇪🇸 el 6 de diciembre de 2020
Entiendo que se ha intentado abaratar el precio al máximo para poder introducir este dispositivo en el mercado, ganar cuota frente a otras soluciones de RV de la competencia u otras plataformas alternativas que no son de RV, como son las consolas.
La idea de un precio atractivo, más barato incluso que las Quest de primera generación y unas especificaciones técnicas superiores parece un buen plan a priori, pero es que se han llevado por delante otra serie de características importantísimas, lo que han sacrificado hacen que las Oculus Quest 2 no sean para mí, y es de suponer que tampoco para otra gente, en qué medida ya no lo sé, de hecho, las he devuelto, sin problemas con Amazon, como es de costumbre.
La primera generación de Quest es un producto revolucionario (aparte de que el “flat gaming” ahora me parece anacrónico), que se puede disfrutar al instante y que se puede mejorar mucho y fácilmente con accesorios y algo de ingenio, si has pasado por ellas y ahora estás con las segundas, deberías haberte dado cuenta de lo que digo, o quizás te has dejado llevar por el excesivo hype y no lo has hecho. Y si eres un usuario nuevo y además sin experiencia previa en RV, seguramente habrás picado en el anzuelo totalmente.
Está claro que las OC2 tienen un procesador más potente, más resolución, mayor tasa de refresco de pantalla, Wifi 6 y son más ligeras, pero por el contrario voy a incidir en lo negativo que desde mi punto de vista echa por tierra tales bondades.
Y después de esta intro, voy ya a explicar los detalles desfavorables que ensombrecen lo que hubiera podido ser otra revolución con este nuevo visor:
1) El sistema de sujeción a la cabeza es todo un despropósito, muy incómodo y poco práctico. Cuesta de ajustar y quitárselo, sobre todo si llevas gafas de vista como yo, para más inri dificulta sobremanera encontrar el llamado “punto dulce” de visión, lo normal es que veamos borroso pese a tener correctamente ajustada la IPD, ya que la parte frontal ejerce demasiada presión en la cara al ser una correa elástica, siendo una doble molestia.
Esto en principio se puede corregir con la “Elite Strap” que ellos venden, pero otra vez no está bien ideado, por eso ha dado problemas, no tiene por ejemplo un sistema de deslizamiento en vertical para calzarte o descalzarte las OC2 que sí tienen las OC y que facilitan mucho la vida a los que usamos gafas de vista. Además, su precio es desorbitado para lo que es, para mí los chinos les han comido la tostada en esto con el “Halo Strap”, tiene más funcionalidad y a menor precio, no hablemos ya de la posibilidad de amarrar una batería de tu elección para aumentar la autonomía. No he probado ninguna de estas dos Straps por cierto, es lo que deduzco después de haberme documentado bastante.
2) El ajuste de IPD, es algo fundamental, en mi caso ha sido la gota que ha colmado el vaso. Es importantísimo ajustar correctamente la IPD, de otra forma padeceremos horribles mareos (lo que viene a llamarse “motion-sickness”). Yo adolezco de una IPD alta y me obliga a usar el ajuste 3 (o entre el 2 y el 3), con lo cual se reduce el FOV hasta unos límites demasiado desagradables. Si en las OC el FOV lo consideraba aceptable y tiene un ajuste de IPD muy bueno que no va supeditado al mismo, ahora no.
3) Se han cambiado las pantallas OLED de las OC por una LCD en las OC2, esto representa una gran falta de fidelidad en los tonos oscuros, puede haber quien no lo tenga en consideración, pero yo sí, he comparado en dos juegos la misma área alternando ambos visores y la diferencia es muy evidente, donde hay una oscuridad impenetrable en las OC y por tanto una ambientación magnífica si te gustan los juegos con dicha atmósfera, en las OC2 se aprecia el entorno claramente iluminado.
Hay otra serie de detalles más nimios pero que también suman, como que ciertos accesorios no son compatibles entre ambos visores, como por ejemplo las cover de silicona, afortunadamente sí lo son unas lentes externas que se acoplan a las de las Oculus y que sirven para filtrar la dañina luz azul.
Que las lentes de las OC2 se empañan con facilidad con el vaho de la respiración, supongo que es corregible precisamente con unas cover de silicona.
El actual color blanco del nuevo visor, donde se aprecian los desperfectos más fácilmente.
El acabado tanto en interior como exterior en plástico, los acabados de las OC son de mayor calidad.
Hay un maletín para las OC que no es el oficial y es mucho mejor y más barato, en el mismo caben las OC en cualquier despliegue, incluso con una batería amarrada de un tamaño comedido, en las OC2 lo normal es plantearse cambiar la cincha original por la “Elite Strap” u otra, y entonces viene el problema de que no hay estuche comercializado apostas que sirva para su conservación y transporte, que yo sepa.
Y por último, no deberían obligar a tener una cuenta de Facebook para poder usarlas, puede tener sus ventajas para el usuario (intuyo muchas más para Facebook) pero no debería ser indispensable.
En conclusión, se han potenciado las características técnicas pero se ha recortado en calidades, comodidad y ergonomía. Por tanto no son para mí según los puntos esgrimidos, espero sirvan también de referencia para otra gente.
A ver si en las Oculus Quest 3 se tienen todas estas cosas en cuenta y puede alumbrarse un producto más compensado y que llegue a más gente.