
El Lugar Más Feliz del Mundo
Audible Audiolibro
– Versión íntegra
Precio Amazon | Nuevo desde | Usado desde |
Versión Kindle
"Vuelva a intentarlo" | — | — |
Audible Audiolibro, Versión íntegra
"Vuelva a intentarlo" |
0,00 €
| Gratis con tu prueba de Audible |
Tapa blanda
"Vuelva a intentarlo" | 17,00 € | — |
CD MP3, Audiolibro, Audio MP3, Super audio CD - DSD
"Vuelva a intentarlo" | 11,18 € | — |
David Jiménez vuelve al reporterismo literario que ha convertido su obra Hijos del monzón en un éxito internacional y nos traslada con sus crónicas a un mundo de paraísos perdidos, guerras olvidadas, héroes improbables y lugares marcados por los extremos de la condición humana, sus luces y sombras.
El lugar más feliz del mundo es como el dictador de Corea del Norte describe la más brutal y despótica tiranía de nuestro tiempo. También es una de las paradas del corresponsal de El Mundo en un viaje que le lleva a adentrarse en la prisión camboyana donde cumplen condena los pederastas más peligrosos, ser testigo de la llegada de la televisión al reino de Bután, acompañar a un grupo de mafiosos yakuza en su intento de abandonar el hampa o permanecer en la desierta ciudad de Fukushima tras el accidente nuclear que mantuvo al mundo en vilo.
David Jiménez (Barcelona, 1971) ha sido corresponsal en Asia, reportero de guerra y director del periódico El Mundo. Sus reportajes se han publicado en los grandes medios internacionales, incluidos The Guardian, The Sunday Times, The Toronto Star[italics], la revista Vanity Fair o las cadenas de televisión CNN y BBC. Fue seleccionado por la Universidad de Harvard entre los mejores periodistas del mundo para formar parte de su beca Nieman. Además de Hijos del monzón, ha publicado la novela El botones de Kabul y El lugar más feliz del mundo, uno de los libros de reporterismo literario que han llevado a la crítica a describirle como «el Kapuscinski español». La obra de David Jiménez se ha traducido a varios idiomas, incluido el alemán, el italiano, el inglés y el chino.
Y es a menudo en mitad de la oscuridad, en lugares tomados por la desesperanza, donde el autor encuentra a los personajes más fascinantes, las situaciones más humanas y los actos de coraje capaces de hacernos creer en un mundo mejor.
- Duración del título6 horas
- Fecha de lanzamiento en Audible6 mayo 2019
- IdiomaEspañol
- ASINB07YZGMVQR
- VersiónVersión íntegra
- Tipo de programaAudiolibro

Gratis con la prueba de Audible
0,00€0,00€
- Obtén acceso a este título y a un catálogo de más de 90.000 audiolibros y podcasts exclusivos.
- Nuevas incorporaciones a nuestro catálogo cada día.
- Sin compromiso. Cancela en cualquier momento y conserva los títulos que hayas comprado.
Comprar con 1-Clic
17,99€17,99€
Relacionado con este tema
- Audible Audiolibro
- Audible Audiolibro
- Audible Audiolibro
- Audible Audiolibro
- Audible Audiolibro
Detalles del producto
Duración del título | 6 horas |
---|---|
Autor | David Jiménez |
Narrador | Juan Manuel Vargas |
Fecha de lanzamiento en Audible.es | mayo 06, 2019 |
Editor | Audible Studios |
Tipo de programa | Audiolibro |
Versión | Versión íntegra |
Idioma | Español |
ASIN | B07YZGMVQR |
Acento | Español (Latino neutro) |
Opiniones de clientes
Las opiniones de los clientes, incluidas las valoraciones del producto, ayudan a otros clientes a obtener más información sobre el producto y a decidir si es el adecuado para ellos.
Para calcular el desglose general de valoraciones y porcentajes, no utilizamos un simple promedio. Nuestro sistema también considera factores como cuán reciente es una reseña y si el autor de la opinión compró el producto en Amazon. También analiza las reseñas para verificar su fiabilidad.
Más información sobre cómo funcionan las opiniones de los clientes en Amazon-
Reseñas más importantes
Principales reseñas de España
Ha surgido un problema al filtrar las opiniones justo en este momento. Vuelva a intentarlo en otro momento.
La obra nos conduce a través de gran cantidad de países, las historias humanas que componen el libro son en muchos casos emotivos testimonios con nombres y apellidos. Con cada vuelta de página viajamos a lo mejor y peor de la condición humana pasando por guerras, desastres naturales, dictaduras y opresiones contra los débiles.
Ahora con el libro terminado vuelvo a un continente, el asiático, que tanto amo. Las historias del corresponsal de El Mundo vuelven a acercarme a la realidad de una geografía fascinante pero muy compleja. Mientras escribo la presente reseña pienso que libros como el de David Jiménez nos hacen mejores personas. La acción de dotar de humanidad, de rostros a sus crónicas nos lleva a entender que el mundo que hay ahí fuera está lleno de realidades que alguien necesita contar.
Retengo con emoción esos testimonios que revolotean en mi cabeza y agitan mi corazón. La mirada del eterno reportero se diluye en la literatura y gracias al viaje podemos llegar en volandas a algunos de los acontecimientos del último cuarto de siglo en Asia. Estoy seguro que la lectura del libro llegará a calar hondo en el lector. No podría quedarme con una historia, simplemente cierro los ojos y recuerdo algunas de ellas:
- El genocidio de Camboya y el tenebroso museo prisión del S21 como recuerdo de la locura khmer que asesinó a más de un millón de seres humanos
- Las niñas asesinadas en India al nacer, simplemente por ser mujeres
- La represión de la junta militar en Birmania contra su pueblo
- La interminable disputa de Cachemira entre India y Pakistán
- Las aventuras con el tráfico de drogas en Asia que siempre terminan con extranjeros recluidos en lúgubres prisiones
- Las protestas de los camisas rojas en Bangkok
- La opresión de China contra el pueblo tibetano
- La masacres de Tiananmen con aquel valiente ciudadano que tuvo el coraje de plantarse frente a los tanques
- La sangrienta guerra en Afganistán con el sufrido pueblo afgano y las tropas españolas que allí han servido
- El sufrimiento de Japón con la tragedia de Hiroshima o Fukushima
- La pederastia y las infancias robadas en Camboya
- Bután y el aislamiento de un país que dicen mide los índices de felicidad pero que no se va a poder escapar del progreso y el consumo
- Filipinas y la realidad de aquellas personas nacidas de las aventuras sexuales de los soldados americanos con mujeres locales.
- El país gulag de Corea del Norte con el estúpido culto al tirano
- El integrismo religioso que atenta un día en las playas de Indonesia y se propaga por otras partes del mundo debido a la influencia que la educación radical en las madrasas de Pakistán ejerce en cientos de futuros terroristas
- Y otras historias desgarradoras o hermosas como las de aquella guerrillera vietnamita, el yakuza japonés, los pigmeos de Indonesia o la guerra de Sri Lanka.
Periodismo de raza y en su pura esencia que nos lleva sin trampa ni cartón a unas historias humanas que emocionan y nos llevan a sentir Asia en carne propia. Solamente me queda darle las gracias a David por llevarme de nuevo a través de un continente tantas veces malinterpretado.
David es un periodista único en cuanto al acceso que ha tenido a los países de esta región, a su interés en el lado más humano (y en ocasiones trágico) de la misma y en su destreza para contarlo.
"El lugar más feliz del mundo" presenta, bajo el formato de historias únicas y sorprendentes, la realidad humana de los habitantes de esta región en el contexto de la explosion económica de los últimos 20 años. Es un libro conmovedor que considero lectura esencial para conocer mejor Asia y el mundo en el que vivimos.
Se me quedo corto quería seguir lellendo.
El mal acecha en todas partes
Retrata bastante bien a una generación de corresponsales españoles más interesados en viajar (no confundir con hacer turismo, no se vayan a ofender), y llevar un idealismo adolescente allí donde van, que a ser testigos de lo que ocurre para poder trasmitirlo lo menos adulterado posible.
Si para algo sirve el libro es para entender que los medios de comunicación enviaban a cubrir la información internacional a viajeros que tardan años en entender que el mundo no lo forman buenos y malos (y nunca terminan de entenderlo del todo). Por suerte cada vez es más fácil acceder a la información de ciudadanos de esos países y poder prescindir del intermediario. Eso que hemos ganado.
No me puedo ni imaginar el bagaje expirencial que tendrá David Jiménez con todo lo que ha vivido.
El libro se lee muy rápidamente y para nada cae en el aburrimiento. Totalmente recomendable. Creo que leeré un anterior que tiene titulado "Hijos del Monzón".
Reseñas más importantes de otros países



Absolut empfehlenswert.
