Jordan B. Peterson

Aceptar
Otros clientes también han comprado los productos de
Actualizaciones del autor
Libros de Jordan B. Peterson
¿Cuáles son las reglas esenciales para vivir que todos deberíamos conocer? Regla n.° 1: mantente erguido con los hombros hacia atrás…, como las langostas; regla n.° 8: di la verdad, o por lo menos no mientas; regla n.° 11: no molestes a los niños cuando montan en monopatín; regla n.° 12: cuando te encuentres un gato por la calle, acarícialo.
Jordan Peterson, «el pensador más polémico e influyente de nuestro tiempo», según el Spectator, nos propone un apasionante viaje por la historia de las ideas y de la ciencia —desde las tradiciones antiguas a los últimos descubrimientos científicos— para tratar de responder a una pregunta esencial: qué información básica necesitamos para vivir en plenitud.
Con humor, amenidad y espíritu divulgativo, Peterson recorre países, tiempos y culturas al mismo tiempo que reflexiona sobre conceptos como la aventura, la disciplina y la responsabilidad.
Todo con el fin de desgranar el saber humano en doce hondas y prácticas reglas para la vida que rompen radicalmente con los lugares comunes de la corrección política.
¿Por qué personas de diferentes culturas y épocas han creado mitos e historias con estructuras parecidas? ¿Qué nos dice esta similitud acerca de la mente, la moral y la configuración del mundo? En esta obra excepcional, el autor responde a la acuciante pregunta de por qué somos capaces de hacer el mal (incluso en casos atroces como los de Auschwitz y el gulag), pero, a diferencia de la mayoría de psicólogos y filósofos, lo hace poniéndose en el lugar del potencial verdugo en vez del de la víctima. Eso le lleva a la ciclópea tarea de describir «la arquitectura de la creencia» partiendo de un uso renovado del lenguaje y los conceptos clásicos, y apoyándose en un amplio número de pensadores y obras que han reflexionado sobre la función de la mitología y el sentido de la moral.
¿Cuáles son las reglas esenciales para vivir que todos deberíamos conocer?
En 12 reglas para vivir, el bestseller internacional que ha vendido más de cinco millones de ejemplares en todo el mundo, Jordan Peterson, el pensador más influyente y polémico de estos últimos años, nos propone un apasionante viaje por la historia de las ideas y de la ciencia —desde las tradiciones antiguas a los últimos descubrimientos científicos— para tratar de responder a una pregunta esencial: qué información básica necesitamos para vivir en plenitud.
En su siguiente libro, Más allá del orden, Jordan Peterson nos alerta sobre los peligros de un exceso de seguridad y control en nuestra vida y pone en valor conceptos como la creatividad, la curiosidad o la vitalidad. El objetivo es mantener siempre el perfecto equilibrio entre los dos principios fundamentales de la realidad: el orden y el caos, y evitar que ningún de los dos gobierne nuestro destino.
La obra imprescindible del pensador más influyente y polémico de nuestro tiempo.
El estuche incluye las dos obras de Jordan Peterson: 12 reglas para vivir y Más allá del orden
«Bajo el disfraz de manual de psicología se esconde un ensayo-bomba contra la corrección política y la cultura de la queja.» El Mundo
«Peterson juega en otra liga. Puede convertir la más compleja de las ideas en algo entretenido. De ahí que sus vídeos hayan convocado a millones ante la pantalla. Se está convirtiendo en lo más parecido a una estrella del rock del mundo académico.» The Observer
«Uno de los más eclécticos y estimulantes intelectuales de hoy en día.» The Guardian
«Todo el mundo debería leer los libros de Peterson, y después, pasárselos a un amigo. Es la obra más reveladora que he leído en muchos años.» Cris Evans, The Daily Mail
The #1 Sunday Times and International Bestseller from 'the most influential public intellectual in the Western world right now' (New York Times)
What are the most valuable things that everyone should know?
Acclaimed clinical psychologist Jordan Peterson has influenced the modern understanding of personality, and now he has become one of the world's most popular public thinkers, with his lectures on topics from the Bible to romantic relationships to mythology drawing tens of millions of viewers. In an era of unprecedented change and polarizing politics, his frank and refreshing message about the value of individual responsibility and ancient wisdom has resonated around the world.
In this book, he provides twelve profound and practical principles for how to live a meaningful life, from setting your house in order before criticising others to comparing yourself to who you were yesterday, not someone else today. Happiness is a pointless goal, he shows us. Instead we must search for meaning, not for its own sake, but as a defence against the suffering that is intrinsic to our existence.
Drawing on vivid examples from the author's clinical practice and personal life, cutting edge psychology and philosophy, and lessons from humanity's oldest myths and stories, 12 Rules for Life offers a deeply rewarding antidote to the chaos in our lives: eternal truths applied to our modern problems.
The inspirational sequel to 12 RULES FOR LIFE, which has sold over 5 million copies around the world - now in paperback
In 12 Rules for Life, acclaimed public thinker and clinical psychologist Jordan B. Peterson offered an antidote to the chaos in our lives: eternal truths applied to modern anxieties. His insights have helped millions of readers and resonated powerfully around the world.
Now in this long-awaited sequel, Peterson goes further, showing that part of life's meaning comes from reaching out into the domain beyond what we know, and adapting to an ever-transforming world. While an excess of chaos threatens us with uncertainty, an excess of order leads to a lack of curiosity and creative vitality. Beyond Order therefore calls on us to balance the two fundamental principles of reality - order and chaos - and reveals the profound meaning that can be found on the path that divides them.
In times of instability and suffering, Peterson reminds us that there are sources of strength on which we can all draw: insights borrowed from psychology, philosophy, and humanity's greatest myths and stories. Drawing on the hard-won truths of ancient wisdom, as well as deeply personal lessons from his own life and clinical practice, Peterson offers twelve new principles to guide readers towards a more courageous, truthful and meaningful life.
Tras 12 reglas para vivir, llega su esperada continuación, la obra que nos da el perfecto equilibrio entre orden y caos.
En 12 reglas para vivir, obra de la que se han vendido más de cinco millones de ejemplares y que ha influido como ninguna otra en el ámbito intelectual y político del último lustro, Jordan Peterson ofrecía verdades eternas aplicadas a las ansiedades contemporáneas. Su mensaje provocador sobre el valor de la responsabilidad individual y el significado de nuestras acciones ha resonado con enorme fuerza arrastrando a miles de lectores a las librerías.
A diferencia del anterior, centrado en las consecuencias del caos, Más allá del orden alerta sobre los peligros de un exceso de seguridad y control en nuestra vida y pone en valor conceptos como la creatividad, la curiosidad o la vitalidad. El objetivo es mantener el perfecto equilibrio entre los dos principios fundamentalles de la realidad: el orden y el caos, y evitar que ninguno de los dos gobierne nuestro destino. Entremezclando mitos, historia clásica y ejemplos personales de su propia vida y práctica clínica, Peterson presenta doce nuevos principios para lograr una vida con más sentido.
El autor más influyente y polémico del momento. Su libro más esperado.
Quina informació essencial necessitem per viure en el món actual? Jordan Peterson respon
a la més difícil de les preguntes amb una llista de dotze normes per viure que ell considera
imprescindibles.
"Redreça l'esquena i tira les espatlles enrere", "Fes-te amic de persones que volen el millor per
a tu", "Dedica't al que té sentit (no al que et convé)" o "No molestis els nens quan patinen"
són algunes de les regles que l'autor ens explica amb humor, amenitat i esperit divulgatiu, a
través d'un recorregut apassionant per la història de les idees i la ciència, des de les antigues
tradicions de tipus religiós fins als últims descobriments científics. Peterson recorre països,
temps i cultures mentre reflexiona sobre conceptes com l'aventura, la disciplina i la responsabilitat.
Tot amb la finalitat de desgranar la saviesa humana en dotze pràctiques i profundes regles
per viure que, això sí, trenquen radicalment amb els tòpics de la correcció política.
Amb la col·laboració de la Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura.
¿La corrección política es enemiga de la libertad de expresión, el debate abierto y el intercambio de ideas? O, por el contrario, ¿reformulando el lenguaje para incluir en él a grupos minoritarios construimos una sociedad más justa e igualitaria?
Algunos opinan que la corrección política cercena los pilares de la democracia y fomenta el conflicto social, pues el momento actual de crispación política es fruto del auge de la censura, el lenguaje inclusivo y la lista creciente de temas tabús. Otros, sin embargo, insisten en la importancia de ahondar en un mundo más igualitario y tolerante mediante la corrección política.
En este breve libro, autores como el controvertido intelectual Jordan Peterson o el adalid de la libertad de expresión Stephen Fry dan su punto de vista sobre uno de los debates del momento.
Rispondendo a questa domanda nasce la lista delle 12 Regole per la Vita, il best seller internazionale che ha già superato i 4 milioni di copie vendute nel mondo.
Il famoso psicologo clinico Jordan B. Peterson ha influenzato la comprensione moderna della personalità e adesso è diventato uno dei più noti pensatori con le sue lezioni su argomenti che spaziano dalla Bibbia alle relazioni d’amore alla mitologia, attirando decine di milioni di spettatori. Il suo messaggio chiaro e rinforzante sul valore della responsabilità individuale e l’antica saggezza ha fatto vibrare il mondo intero.
Nel libro propone dodici principi pratici profondi su come vivere una vita ricca di senso.
Attingendo a vividi esempi dalla sua pratica clinica e dalla vita privata, oltre che a lezioni dai miti e dalle storie più antiche dell’umanità, 12 regole per la vita offre un antidoto al caos dell’esistenza: verità eterne applicate a problemi moderni.
Fondamento del pensiero dell’autore è l’idea che il mondo sia un palcoscenico in cui recitano due soli attori, il caos e l’ordine, e che la vera felicità per gli esseri umani consiste nello stare in equilibrio fra questi due elementi perché è in questo equilibrio che si trova il significato della vita e del dolore e che quindi può avvenire il cambiamento.
Riuscirci non è semplice, ma seguendo queste dodici regole diventa possibile:
• Stai bello dritto, con le spalle all’indietro
• Trattati come una persona che hai la responsabilità di aiutare
• Scegli amici che vogliono il meglio per te
• Paragonati al tuo Io del passato e non a qualcun altro del presente
• Non permettere ai tuoi figli di fare cose per cui poi li amerai meno
• Tieni in perfetto ordine la casa prima di criticare il mondo
• Punta al significato (non all’interesse personale)
• Di’ la verità, o almeno non mentire
• Pensa sempre che il tuo interlocutore sappia qualcosa che tu ignori
• Sii preciso quando parli
• Non disturbare i ragazzi mentre fanno skateboard
• Se per strada trovi un gatto, coccolalo
Jordan B. Peterson è un intellettuale provocatore che guida migliaia di persone all’esame senza mezzi termini delle proprie vite, unendo verità duramente conquistate con l’antica saggezza e il sapere scientifico all’avanguardia. E’ considerato l’intellettuale contemporaneo più influente
del mondo occidentale.
Qu'est-ce que le système nerveux des homards nous enseigne sur l'importance de se tenir droit et sur la réussite ? Pourquoi les Égyptiens accordaient tant d'égards à ceux qui chérissaient leurs prochains comme les plus grands des dieux ? Quels chemins terrifiants empruntons-nous lorsque nous devenons arrogants ou revanchards ?
Le Dr Peterson nous entraîne dans un incroyable voyage au cœur de la discipline, de la liberté et de l'aventure humaine, élaborant une nouvelle sagesse à travers 12 règles de vie simples, profondes et même surprenantes.
RÈGLE N° 1
Tenez-vous droit, les épaules en arrière
Soignez votre posture. Cessez de vous avachir et de voûter le dos. Dites le fond de votre pensée. Redressez-vous et regardez devant vous. Osez vous montrer dangereux.
- ←Página anterior
- 1
- 2
- Página siguiente→