Daniel Goleman

Aceptar
Otros clientes también han comprado los productos de
Actualizaciones del autor
Libros de Daniel Goleman
La primera colección completa de Daniel Goleman de sus hallazgos clave sobre liderazgo.
«He reunido los trabajos de más de veinte años que mejor ilustran el impacto positivo de la IE en relación con la excelencia personal y organizativa. Este libro debe considerarse una "caja de herramientas". Cada capítulo representa un artefacto único y útil que ayudará a líderes, entrenadores, directivos de recursos humanos, instructores y educadores a guiar y motivar de manera efectiva.»
Daniel Goleman
He aquí la primera selección exhaustiva de los hallazgos de Daniel Goleman relacionados con el concepto de liderazgo. Este material, a menudo citado y de probada eficacia, ayudará a desarrollar la capacidad de dirección, ejecución e innovación. La presente selección incluye, en un solo volumen, los escritos más solicitados de Goleman.
Por último, también abre una nueva vía que redefine la labor del líder así como el modo en que este puede desarrollar una mayor IE gracias a los últimos descubrimientos acerca de la neuroplasticidad del cerebro.
“A thoughtfully written, persuasive account explaining emotional intelligence and why it can be crucial.”—USA Today
Everyone knows that high IQ is no guarantee of success, happiness, or virtue, but until Emotional Intelligence, we could only guess why. Daniel Goleman's brilliant report from the frontiers of psychology and neuroscience offers startling new insight into our “two minds”—the rational and the emotional—and how they together shape our destiny.
Drawing on groundbreaking brain and behavioral research, Goleman shows the factors at work when people of high IQ flounder and those of modest IQ do surprisingly well. These factors, which include self-awareness, self-discipline, and empathy, add up to a different way of being smart—and they aren’t fixed at birth. Although shaped by childhood experiences, emotional intelligence can be nurtured and strengthened throughout our adulthood—with immediate benefits to our health, our relationships, and our work.
The twenty-fifth-anniversary edition of Emotional Intelligence could not come at a better time—we spend so much of our time online, more and more jobs are becoming automated and digitized, and our children are picking up new technology faster than we ever imagined. With a new introduction from the author, the twenty-fifth-anniversary edition prepares readers, now more than ever, to reach their fullest potential and stand out from the pack with the help of EI.
Uno de los principales retos del liderazgo es la atención. Para superarlo, lo primero que debe hacer un líder es aprender a enfocar correctamente la suya.
Este libro explica cómo fortalecer tu capacidad de concentración, gestionar la atención de tu equipo y romper el ciclo de distracción.
El enfoque profundo te permite guiar a los demás con éxito, mantener la lucidez en medio de la incertidumbre y aumentar tu sentido de realización profesional.
In his defining work on emotional intelligence, bestselling author Daniel Goleman found that it is twice as important as other competencies in determining outstanding leadership.
If you read nothing else on emotional intelligence, read these 10 articles by experts in the field. We’ve combed through hundreds of articles in the Harvard Business Review archive and selected the most important ones to help you boost your emotional skills—and your professional success.
This book will inspire you to:
- Monitor and channel your moods and emotions
- Make smart, empathetic people decisions
- Manage conflict and regulate emotions within your team
- React to tough situations with resilience
- Better understand your strengths, weaknesses, needs, values, and goals
- Develop emotional agility
This collection of articles includes: “What Makes a Leader” by Daniel Goleman, “Primal Leadership: The Hidden Driver of Great Performance” by Daniel Goleman, Richard Boyatzis, and Annie McKee, “Why It’s So Hard to Be Fair” by Joel Brockner, “Why Good Leaders Make Bad Decisions” by Andrew Campbell, Jo Whitehead, and Sydney Finkelstein, “Building the Emotional Intelligence of Groups” by Vanessa Urch Druskat and Steve B. Wolff, “The Price of Incivility: Lack of Respect Hurts Morale—and the Bottom Line” by Christine Porath and Christine Pearson, “How Resilience Works” by Diane Coutu, “Emotional Agility: How Effective Leaders Manage Their Negative Thoughts and Feelings” by Susan David and Christina Congleton, “Fear of Feedback” by Jay M. Jackman and Myra H. Strober, and “The Young and the Clueless” by Kerry A. Bunker, Kathy E. Kram, and Sharon Ting.
En este fascinante y persuasivo libro, Daniel Goleman sostiene que nuestra visión de la inteligencia humana es estrecha, pues soslaya un amplio abanico de capacidades esenciales para la vida.
El cerebro y la inteligencia emocional: nuevos descubrimientos reúne los hallazgos más recientes de la investigación cerebral y otras fuentes sobre temas que van de la creatividad y el rendimiento óptimo a la conexión entre dos cerebros en el terreno del liderazgo, pasando por las formas de mejorar la inteligencia emocional en sí.
Palabras del autor...
«En este volumen pretendo continuar con nuevas vías de investigación y detallar a mis lectores algunos descubrimientos decisivos que nos permiten comprender mejor la inteligencia emocional y cómo aplicar ese conjunto de capacidades. No se trata de un análisis técnico y exhaustivo de datos científicos, sino de un trabajo en curso que se centra en descubrimientos con un valor práctico, en hallazgos que podemos aplicar en la vida cotidiana.»
Daniel Goleman
Daniel Goleman nos invita, con la colaboración de Paul Kaufman y Michael Ray, a comprender el proceso creativo, librarnos de los pensamientos que nos bloquean y desatar nuestra imaginación.
El espíritu creativo encierra un mensaje fundamental: todos podemos ser creativos.
Esto se aplica a los niños, los adultos, las empresas y las comunidades. ¿Cómo podemos liberar nuestro espíritu creativo y emplearlo para mejorar nuestra calidad de vida?
Daniel Goleman es autor de los best sellers La inteligencia emocional y La inteligencia social. Psicólogo y periodista, fue profesor de psicología en la Universidad de Harvard.
Paul Kaufman es el creador de la serie The Creative Spirit en EE.UU. Ha explorado el tema de la creatividad como investigador asociado a la Universidad de Harvard.
Michael Ray obtuvo el primer premio a la creatividad y la innovación en la Universidad de Stanford.
Lectura esencial para todos aquellos comprometidos con el fomento de la buena gestión, así como para aumentar el rendimiento y la innovación empresarial.
Daniel Goleman, psicólogo y periodista, ha dedicado más de dos décadas a investigar los avances científicos en busca de todo aquello que sea novedoso, importante y útil para nuestro desarrollo personal y profesional.
Este nuevo libro, en la estela de El cerebro y la inteligencia emocional y Liderazgo, compila los artículos más buscados e innovadores de la Harvard Business Review y otras revistas de negocios.
Este volumen refleja la evolución del pensamiento de Goleman sobre la inteligencia emocional, el seguimiento de las últimas investigaciones neurocientíficas sobre la dinámica de las relaciones y los datos más recientes sobre el impacto que tiene la inteligencia emocional en la línea de fondo de una organización empresarial. Este material, muy citado y de demostrada efectividad, se ha convertido en una lectura esencial para los dirigentes, coachs y educadores comprometidos con el fomento de la buena gestión, así como para aumentar el rendimiento y la innovación empresarial.
Un penetrante análisis de las diversas formas de autoengaño para protegernos de la ansiedad, el fracaso y el dolor.
Goleman encuentra evidencias de ello en todos los niveles: desde la actividad mental individual a la dinámica de toda una sociedad. Así entendido, el autoengaño ha de considerarse un mecanismo psicológico de defensa contra los dolorosos embates del mundo exterior.
El cerebro humano es capaz de filtrar selectivamente la información que recibe, y de esa manera disminuye la conciencia de la memoria y las percepciones negativas. Este mecanismo crea un punto ciego que bloquea la atención y disminuye el impacto de las decepciones. Pero aunque el autoengaño es en la mayoría de las ocasiones beneficioso para la estabilidad psíquica y emocional ya que su función es precisamente preservarla, a veces puede ser peligroso y perjudicial, tanto a nivel individual como social.
- ←Página anterior
- 1
- 2
- 3
- ...
- 7
- Página siguiente→