
Aceptar
Otros clientes también han comprado los productos de
Hay un problema para cargar este menú.
El Arte de la Guerra - Sun Tzu
Metafísica - Aristóteles
Popol Vuh - Anonimo
El Príncipe - Niccolò Machiavelli
El libro de la vida - Santa Teresa de Jesús
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha - Miguel Cervantes
Discurso del método - René Descartes
Robinson Crusoe - Daniel Defoe
Los viajes de Gulliver - Jonathan Swift
Código de Hammurabi - Rey de Babilonia Hammurabi
Candido - Voltaire
Eugenia Gradet - Honoré de Balzac
La marquesa - George Sand
Los Crímenes de la calle Morgue - Edgar Allan Poe
Diario de un loco - Nikolai Gogol
El gato negro - Edgar Allan Poe
Los tres mosqueteros - Alexandre Dumas
El conde de montecristo - Alexandre Dumas
David Copperfield - Charles Dickens
Bartleby, el escribiente - Herman Melville
Las flores del mal - Charles Baudelaire
El origen de las especies - Charles Darwin
Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas - Lewis Carroll
Crimen y castigo - Fyodor Mikhailovich Dostoyevsky
La media naranja - José Alcalá Galiano
Veinte mil leguas de viaje submarino - Julio Verne
La vuelta al mundo en 80 días - Julio Verne
Ana Karenina - León Tolstoi
Germinal - Emile Zola
El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde - Robert Louis Stevenson
El Horla - Guy de Maupassant
El Anticristo - Friedrich Wilhelm Nietzsche
Azul - Rubén Darío
El retrato de Dorian Gray - Oscar Wilde
Las aventuras de Sherlock Holmes - Arthur Conan Doyle
Drácula - Bram Stoker
Yo acuso - Emile Zola
El corazón de las tinieblas - Joseph Conrad
La llamada de la selva - Jack London
Un sueño - Amado Nervo
Peter Pan y Wendy - J.M. Barrie
Tarzán de los monos - Edgar Rice Burroughs
Niebla - Miguel De Unamuno
La metamorfosis - Franz Kafka
Abel Sánchez - Miguel De Unamuno
La tía Tula - Miguel De Unamuno
El paraíso de las mujeres - Vicente Blasco Ibáñez
El profeta - Kahlil Gibran
La Llamada de Cthulhu - Howard Phillips Lovecraft
Magallanes - Stefan Zweig
También disponible: 10 Obras Maestras Que Debes Escuchar Antes de Morir, Vol. 1 (Audiolibro)
Este análisis de admirable claridad sobre muchos elementos del buen escribir y hablar ejerció una influencia considerable sobre los teóricos de la retórica de la Antigüedad posterior.
La Retórica aristotélica consta de tres libros, de los que el último ha resultado el de influencia más prolongada. Está dedicado al estilo, a la necesidad de que el orador conozca cómo debe hablar. Por encima de otras virtudes estilísticas, Aristóteles valora la claridad y la propiedad temática en la prosa, que se diferencia mucho de la poesía tanto en materia como en finalidad, y por tanto debe evitar su estilo elevado y recursos como los símiles (aunque no las metáforas, «puesto que todos las usan en la conversación»); otras características apreciadas son la exactitud gramatical, la ausencia de ambigüedades y el uso de términos específicos en vez de genéricos. Se trata además el uso de circunloquios, el ritmo de la prosa y la estructura de los periodos.
Aristóteles
Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης Aristotélēs; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un filósofo, polímata y científico nacido en la ciudad de Estagira, al norte de Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
Patricio de Azcárate
Patricio de Azcárate y del Corral (León, 17 de marzo de 1800 - Ibid., 20 de febrero de 1886) fue un filósofo y político español, historiador y difusor de la filosofía moderna. Fue el primer traductor al castellano de las obras de Platón, Aristóteles y Leibniz.
Metafísica
Metafísica (en latín: Metaphysica, y este del griego: Tὰ μετὰ τὰ φυσικά [tà metà tà physiká]) es una de las obras más estudiadas de Aristóteles. El nombre es post-aristotélico, generado por Andrónico de Rodas para denominar un conjunto de tratados dispersos y en cierta manera también disímiles. Los objetivos principales de la metafísica son erráticos, comprendiéndose tanto un aspecto ontológico como teológico que generará diversas interpretaciones acerca de la predominancia e importancia de uno u otro aspecto. En parte, examina lo que puede ser afirmado sobre cualquier cosa que exista solo debido a su existencia y no debido a las cualidades especiales que tiene (interpretación de Gómez Lobo).
- Part 1: Logic (Organon)
Categories, translated by E. M. Edghill
On Interpretation, translated by E. M. Edghill
Prior Analytics (2 Books), translated by A. J. Jenkinson
Posterior Analytics (2 Books), translated by G. R. G. Mure
Topics (8 Books), translated by W. A. Pickard-Cambridge
Sophistical Refutations, translated by W. A. Pickard-Cambridge
- Part 2: Universal Physics
Physics (8 Books), translated by R. P. Hardie and R. K. Gaye
On the Heavens (4 Books), translated by J. L. Stocks
On Gerneration and Corruption (2 Books), translated by H. H. Joachim
Meteorology (4 Books), translated by E. W. Webster
- Part 3: Human Physics
On the Soul (3 Books), translated by J. A. Smith
On Sense and the Sensible, translated by J. I. Beare
On Memory and Reminiscence, translated by J. I. Beare
On Sleep and Sleeplessness, translated by J. I. Beare
On Dreams, translated by J. I. Beare
On Prophesying by Dreams, translated by J. I. Beare
On Longevity and Shortness of Life, translated by G. R. T. Ross
On Youth, Old Age, Life and Death, and Respiration, translated by G. R. T. Ross
- Part 4: Animal Physics
The History of Animals (9 Books), translated by D'Arcy Wentworth Thompson
On the Parts of Animals (4 Books), translated by William Ogle
On the Motion of Animals, translated by A. S. L. Farquharson
On the Gait of Animals, translated by A. S. L. Farquharson
On the Generation of Animals (5 Books), translated by Arthur Platt
- Part 5: Metaphysics
(15 Books), translated by W. D. Ross
- Part 6: Ethics and Politics
Nicomachean Ethics (10 Books), translated by W. D. Ross
Politics (8 Books), translated by Benjamin Jowett
The Athenian Constitution, translated by Sir Frederic G. Kenyon
- Part 7: Aesthetic Writings
Rhetoric (3 Books), translated by W. Rhys Roberts
Poetics, translated by S. H. Butcher
Política reúne los escritos que Aristóteles (384-322 a. C.) dedicó a la vida en sociedad y la organización de la convivencia cívica. Una suma de tratados menores de sorprendente riqueza de temas, expuestos con la agudeza y profundidad que caracteriza el pensamiento aristotélico. El discípulo de platón comienza analizando las estructuras básicas de la sociedad, en la que la ciudad representa el logro más cabal: el hombre está definido como un ser cívico, z?on politikón, y por encima de la familia, la tribu y la aldea se perfila la polis como el ámbito autosuficiente de la cultura y la vida feliz. Tras pasar revista a los distintos tipos de gobierno, se muestra partidario de la democracia moderada, la clase media, el equilibrio de poderes y una constitución mixta. Señala después los rasgos que definen al ciudadano en su participación en la tareas comunitarias, e insiste en la importancia de la educación para mantener y mejorar esa vida digna y libre. De temperamento moderado y liberal, Aristóteles defiende los logros civilizadores de la polis helénica, su limitado humanismo y su marco seguro y acogedor, frente a los riesgos de la revolución y la confusión. Con sobrados méritos, este es uno de los libros clásicos del pensamiento político, no tanto por sus soluciones cuanto por la honestidad y claridad de sus planteamientos.
1. El Principito (Antoine De Saint-Exupéry)
2. Las Memorias de Sherlock Holmes (Arthur Conan Doyle)
3. Ben-Hur (Lewis Wallace)
4. Amok (Stefan Zweig)
5. Los Buscadores de Tesoros (Washington Irving)
6. Las Razones de Georgina (Henry James)
7. Más Allá del Bien y del Mal (Friedrich Nietzsche)
8. Terror en Fontenay (Alexandre Dumas)
9. Piratas y Mar Azul (Arthur Conan Doyle)
10. ¿Pueden Suceder Tales Cosas? (Ambrose Bierce)
11. Viaje Sentimental (Laurence Sterne)
12. El Corazón de las Tinieblas (Joseph Conrad)
13. Una Hija de Eva (Honore de Balzac)
14. Middlemarch (George Eliot)
15. El Paraíso Perdido (John Milton)
16. El Príncipe (Nicolás Maquiavelo)
17. El Segundo Libro de la Selva (Rudyard Kipling)
18. Espadas de Marte (Edgar Rice Burroughs)
19. Las Mil y Una Noches (Anónimo)
20. Aventuras de un Cadáver (Robert Louis Stevenson)
21. Estudios del Natural (Arthur Conan Doyle)
22. Grandes Esperanzas (Charles Dickens)
23. Filosofía en el Tocador
24. Idilio en calle Plumet y epopeya en calle Saint-Denis (Victor Hugo)
25. Historia de la vida del Buscón, llamado Don Pablos, ejemplo de vagabundos y espejo de tacaños (Francisco de Quevedo)
26. La Campanilla de la Doncella y Otros Relatos (Edith Wharton)
27. La Piedra de Toque (Edith Wharton)
28. La Vida Nueva (Dante Alighieri)
29. La Sexualidad en la Etiología de las Neurosis (Sigmund Freud)
30. Las Ilusiones Perdidas (Honoré de Balzac)
31. Jean Valjean (Victor Hugo)
32. Doce Historias y Un Sueño (H.G Wells)
33. Del Sentido y lo Sensible (Aristóteles)
34. El Alimento de los Dioses (H. G. Wells)
35. El Anticristo (Friedrich Wilhelm Nietzsche)
36. El Negro de Pedro El Grande (Alexander Pushkin)
37. Cuentos de Mí Mismo (Miguel de Unamuno)
38. El País de los Ciegos (H. G. Wells)
39. Lady Susan (Jane Austen)
40. Tom Sawyer, Detective (Mark Twain)
41. Bajo las Lilas (Louisa May Alcott)
42. Crónica Personal (Joseph Conrad)
43. Crónica de Indias (Fray Bartolomé de las Casas)
44. Orlando (Virginia Woolf)
45. Cyrano de Bergerac (Edmond Rostand)
46. Ana la de la Isla (Lucy Maud Montgomery)
47. Napoleón (Alexandre Dumas)
48. Las Minas del Rey Salomón (H. Rider Haggard)
49. La Ilíada (Homero)
50. Cómo Se Filosofa a Martillazos (Friedrich Nietzsche)
Aristóteles (384 a. C. - 322 a. C.) fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
Nuestra editorial se especializa en publicar libros en español. Para encontrar otros títulos busque “Editorial Medí”.
Contamos con mas volúmenes en español que cualquier otra editorial para el kindle y continuamos creciendo.
Publicado originalmente en la BCG con el número 14, este volumen presenta la traducción de Acerca del alma, realizada por Tomás Calvo (Universidad Complutense de Madrid), con una introducción general a Aristóteles y una específica para esta obra, que han sido convenientemente revisadas y actualizadas por él mismo para esta edición.
- ←Página anterior
- 1
- 2
- 3
- ...
- 21
- Página siguiente→