Principal comentario positivo
5,0 de 5 estrellasLA DIFERENCIA DE PRECIO CON EL IPAD AIR ESTÁ JUSTIFICADA
Revisado en España 🇪🇸 el 26 de febrero de 2022
Antes de empezar con la reseña me gustaría indicar que antes de adquirir este iPad Pro 11’ (2021) he sido usuario de iPad desde hace años. En concreto de un iPad mini de segunda generación, un iPad (el básico de 2017), del anterior modelo de iPad Air (el de tercera generación de 2019) y del iPad Air 4 (del año 2020). Con esta reseña voy a intentar contaros las diferentes opciones de compra de iPad según las necesidades de cada uno y comparar directamente el iPad Pro 2021 (3ª generación) con el iPad Air 2020 (4ª generación).
Si sois nuevos usuarios de iPad, tenéis 4 opciones de compra: el iPad mini 2021 (5ª generación), el iPad 2021 (9ª generación), el iPad Air 2020 (4ª generación) y el iPad Pro (2 tamaños disponibles, 11 y 12.9 pulgadas)
He de decir que, con los tamaños actuales de los smartphones, no le veo mucho sentido al tamaño del iPad mini, salvo que solo se utilice para reproducción multimedia o juegos.
Para que os hagáis una idea de lo que ofrece cada uno, os indico el precio de venta de cada modelo, en su opción de almacenamiento más baja y sin tener la opción de cellular (opción de poner una tarjeta para utilizar el dispositivo sin necesidad de wifi):
- iPad 2021 (64GB): 379€
- iPad mini 2021 (64GB): 549€
- iPad Air 4 2020 (64GB): 649€
- iPad Pro 11” (128GB): 879€
- iPad Pro 12.9” (128GB): 1099€
Como podéis ver, y sin contar el iPad mini que es un producto muy específico, nos encontramos con 3 gamas de producto, siendo la más accesible el iPad de 9ª generación de 2021, que sin precio en oferta se puede encontrar en 379€. Sería recomendable para todos aquellos que no habéis tenido experiencia previa con una tablet y le vais a dar el típico uso de reproducir series/películas, leer, hacer videollamadas, utilizarlo para redes sociales o incluso tomar apuntes y utilizarlo como apoyo educativo. Este modelo en concreto es compatible con el Apple Pencil de 1ª generación, así como utilizarlos con teclados y ratones bluetooth. Para la gran mayoría de usuarios será más que suficiente, y desde 2021 ya parte desde 64GB de memoria, un almacenamiento suficiente siempre y cuando no quieras almacenar gran contendio en la memoria del iPad (si ese es tu caso la opción de 128GB sería mucho más recomendable).
Si además de todos los usos anteriores, vas a utilizar el iPad para editar fotografía o video en tus ratos libres y no de forma profesional, vas a utilizar programas de diseño 3D, quieres jugar a juegos con la máxima resolución posible o directamente quieres un diseño actual casi sin bordes, está la opción de este iPad Air 2020, que se ha renovado por completo y es lo suficientemente potente como para realizar cualquier función de las que os he comentado. Además, es compatible con el Apple Pencil de 2ª generación y los últimos teclados de Apple (Magic Keyboard). En este caso nos encontramos con un procesador mucho más potente que el iPad más económico, con una pantalla de mucha más calidad y más pulgadas, y un diseño mucho más actual.
Por último, tendríamos la gama de iPad Pro, cuya finalidad sería completamente profesional y para un uso muy habitual con el mismo, mejorando en la mayoría de los aspectos al iPad Air, ya sea en pantalla, procesador o cámaras. Su precio elevado ya nos indica que está pensado para un uso muy intensivo, con programas que requieran de un gran procesador, ya sea para diseño gráfico, creación de contenido multimedia, etc.
Dicho esto, me gustaría centrarme en la opinión de este iPad Pro de 11 pulgadas (3ª generación), y compararlo directamente con el iPad Air de 2020 para comprobar si realmente merece la pena el cambio de uno a otro. He de decir que he comprado esta última versión porque soy un apasionado de la tecnología y quería ver realmente las diferencias entre ambos de primera mano, ya que el iPad Air de 2020 cumplía perfectamente con el uso que yo le doy al iPad.
DISEÑO
Las menores diferencias las he encontrado en su diseño. Y es que el diseño de este iPad Pro es prácticamente idéntico al iPad Air actual, con una pantalla de 11 frente a las 10.9 pulgadas del iPad Air dejando unos bordes y acabados muy bonitos. Si es cierto que ese 0.1 pulgadas a la vista se notan cuando tenemos ambos iPad juntos. Ahora, si que tenemos un cambio importante entre ambos: el iPad Pro tiene Face ID para desbloquear el dispositivo, mientras el iPad Air se desbloquea mediante huella en el botón de bloqueo. Aunque es un cambio importante, no me afecta en el día a día porque en ambos casos tengo que terminar pulsando el botón de encendido (salvo que en el iPad Pro utilices una funda y se encienda la pantalla al abrirlo como es mi caso). En ambos casos el funcionamiento es rápido, pero si me dan a elegir prefiero el Face ID ya que hasta con mascarilla me permite desbloquearlo.
El otro punto diferencial es la pantalla. Si bien es cierto que la 0.1 pulgada de diferencia entre ambas no se nota, la calidad de esta si. Sobre todo, cuando reproduces series o visualizas fotografías de gran calidad puedes notar la diferencia fácilmente.
PROCESADOR
En cuanto al procesador, es obvio que el modelo del iPad Pro está por encima del iPad Air. Aunque están bastante cerca y en un uso normal apenas vas a notarlo. Solo he notado una ligera diferencia a la hora de jugar al PUBG, un juego con gráficos potentes y que con el modelo Pro funciona todavía más fluido a una calidad de resolución mayor que con el modelo de 2020, pero ya digo: en casos muy puntuales lo he notado.
CÁMARAS Y SONIDO
Otro de los puntos diferenciales entre ambos sería este. Es una de las diferencias más claras entre ambos modelos, tanto en la cámara frontal como en la trasera. No hay color entre un modelo y otro. El modelo Pro también incluye flash, mientras el Air no.
El sonido de los altavoces tampoco tiene nada que ver. Aunque ambos modelos tienen 4 salidas de audio, solo el modelo Pro tiene 4 altavoces (el Air tiene 2) y la diferencia se nota mucho. Por ejemplo, suelo reproducir video mientras estoy en la ducha y con el iPad Pro lo escucho perfectamente. En cambio, con el iPad Air tenía que conectarlo a un altavoz portátil porque no escuchaba con claridad.
CONEXIONES
Es importante tener en cuenta que este iPad Pro no tiene posibilidad de conectar auriculares por cable ya que no dispone de Jack de 3.5mm, el modelo Air tampoco. Ambos utilizan el mismo puerto de carga siendo usb Type C, algo indispensable si quieres aprovechar el iPad al máximo.
ALMACENAMIENTO
En mi caso, he tenido modelos con 64gb de capacidad como máximo y para mi era suficiente. Eso teniendo en cuenta que no almaceno videos, películas o fotos directamente en el dispositivo y solo utilizo el almacenamiento para aplicaciones. Pero con este iPad Pro voy a tener la posibilidad de hacerlo y siempre viene bien, sobre todo si tienes algún viaje y quieres tener descargadas alguna serie completa.
BATERÍA
En ambos modelos he tenido un comportamiento de la batería similar, rondando siempre las 7 horas de pantalla. Si es cierto que el modelo Pro parece que aguante un poco más, aunque no me atrevo a decirlo con seguridad. Conforme lo use actualizaré la opinión de este apartado. Es una pasada que sin utilizarlo varios días el nivel de batería no disminuya, algo que el resto de fabricantes no han conseguido y que en cualquier iPad tienes.
ACCESORIOS COMPATIBLES
La parte positiva de ambos es su compatibilidad con todos los accesorios de Apple. Si queréis ser todavía más productivos, os recomiendo el modelo Logitech Combo Touch para cualquiera de los dos. Posiblemente sea la funda teclado más interesante compatible con estos Ipad.
¿MERECE LA PENA EL CAMBIO?
Tras probar los últimos modelos de iPad Air, he de decir que ambos cumplen al 100% el uso que les he dado, y aunque entre ellos haya diferencias importantes, con ambos me he sentido muy a gusto en el día a día y han cumplido perfectamente mis necesidades. Por tanto, el cambio a este dispositivo de gama profesional si lo veo lógico si quieres tener lo mejor de cada apartado. Si quieres la mejor pantalla, el mejor audio, la mejor cámara frontal y trasera, la mejor batería y el máximo rendimiento, la solución pasa por comprar el iPad Pro.
Lo recomiendo a aquellos usuarios más exigentes, a profesionales que en momentos puntuales necesitan mucha potencia y quieren un producto de gran calidad con el que poder trabajar varios años sin ningún tipo de problema. En mi opinión, mi anterior iPad Air cumplía con creces el uso de mi día a día, pero he de decir que la diferencia de 200€ que he pagado para tener el Pro está justificada, sobre todo por la calidad de la pantalla, las cámaras, el gran sonido y el almacenamiento de 128Gb.
Espero que esta reseña os sirva para decidiros en su compra, sobre todo a aquellos que ya tenéis en vuestras manos un iPad Air de 2020 y tenéis dudas de dar el salto a la gama Pro.