Principal comentario positivo
5,0 de 5 estrellasCapacidad medida descargando la pila de 1120 mA/h (bastante buena)
Revisado en España 🇪🇸 el 26 de noviembre de 2020
Hace ya unos años que los fabricantes de pilas dejaron de dar el dato de capacidad (potencia almacenada), todos ellos, con la excusa de que es variable según diversos factores como la temperatura o la velocidad de descarga.
Esto, es cierto, pero se podría usar un método unificado para poder comparar algo tan importante como que cantidad de energía contiene una pila, como hacen por ejemplo con el consumo de los vehículos, así, los compradores tendríamos una forma de poder comparar cuanto nos dan por el dinero.
Curiosamente en las baterías recargables si ofrecen ese valor, en las de tamaño AAA ese valor va de 500 a 1100 mA/h según la marca y modelo, pero si es una pila no nos dan el valor ¿Acaso no les afecta igual la temperatura y la velocidad de descarga? La respuesta es que si, aunque de forma distinta.
La principal diferencia es que las recargables tienen mayores corrientes de fuga, si dejas una batería Ni-Mh unos meses almacenada sin uso se descarga casi por completo, cosa que no pasa con una pila alcalina que puede durar años, por lo que son muy mala solución para aparatos que tienen consumos muy bajos, como puede ser un mando a distancia, pero en algo que consume mucho, como un coche radiodirigido, no hay diferencia.
Si se trata de pilas de tecnologías similares, por ejemplo, las alcalinas son de zinc y dióxido de manganeso (MnO2), con un electrolito de hidróxido de potasio, las capacidades deberían ser también similares sin importar la marca, pero claro, influyen otros factores, por ejemplo un mejor envase puede evitar que la humedad entre, disminuyendo las corrientes de fuga y evitando además que pueda derramarse el dieléctrico (sulfatarse).
En cualquier caso he decidido medir la capacidad de pilas de varias marcas y modelos de la única forma posible para comparar, con una carga resistiva idéntica para todas ellas hasta que se descarguen y he empezado por estas Amazon Basics, que con una carga resistiva de 15 Ohm (unos 100mA), han servido 1120mA/h que es un valor bueno para un tamaño AAA (LR03).
Debería medirlas también con cargas mucho más bajas (y lo haré), porque ahí si puede haber más diferencias entre unas y otras, sobre todo si llevan mucho tiempo fabricadas, pero esto me tomará tiempo. Con una carga de 1K5 Ohm (que pretendo usar), se genera una corriente de 1mA y eso podría tomar un mes y medio en descargar la pila, pero me he comprado unos cuantos circuitos de medida y ya lo publicaré cuando lo tenga medido (será cosa de tener paciencia).
Hay que tener en cuenta algo importante y es que según se van agotando las pilas el voltaje va bajando (especialmente con cargas más elevadas), con 15 Ohm al empezar tenían 1,5V pero al final de la carga llegaron a bajar hasta algo menos de 0,9V.
Si aplicamos la ley de Ohm veremos que lógicamente a la misma resistencia/impedancia la corriente irá bajando, es por esto que en determinados aparatos de bajo coste o muy antiguos las pilas duran mucho menos, ya que al bajar de cierto voltaje dejan de funcionar, aun quedando carga en la pila.
Hoy en día para exprimir las pilas se usan convertidores DC/DC tipo boost-up, como el Maxim MAX17220 que tiene un coste de sólo 0,63€ (para mil unidades), ese circuito con una bobina, dos condensadores y una resistencia, es capaz de mantener un voltaje constante de salida de entre 1,8V y 5V con un voltaje de entrada entre 0,4V y 5,5V, que es perfecto para sacar hasta la última gota de energía de una a tres pilas (en serie).
En las medidas que he hecho, al usar una carga resistiva la corriente que entregaba la pila ha ido disminuyendo desde unos 100mA al principio hasta unos 70mA al final de la descarga según bajaba el voltaje, pero el circuito que he usado está diseñado para medir el total de la carga en cada momento durante todo el proceso compensando el voltaje (para obtener la potencia real), por lo que la capacidad medida es bastante precisa.
Voy a comprar pilas de otras marcas para hacer las medidas de forma que la comparación sea directa (y justa), pero dado que ya tengo información de datasheets de otras marcas muy conocidas que he podido conseguir, se que no voy a encontrar ninguna que supere en mucho a estas y dado el precio tan bueno que tienen, tengo que recomendarlas como una buena elección, al menos para cargas altas (esta se ha descargado en 14h Aprox. a 70mA ~ 100mA).
En la foto se puede ver la capacidad total en el momento que la pila ha quedado completamente descargada, es decir, 1.12A/h o 1120mA/h, que nos da una energía aproximada de 1,6W/h por pila.