Opciones de compra
Precio lista ed. digital: | EUR 6,99 |
Precio Kindle: |
EUR 6,64
Ahorra EUR 0,35 (5%) |
IVA incluido (si corresponde) |


![Africanus. El hijo del cónsul de [Santiago Posteguillo]](https://m.media-amazon.com/images/I/51rfR+Xf11L._SY346_.jpg)
Sigue a los autores
Aceptar
Africanus. El hijo del cónsul Versión Kindle
Santiago Posteguillo
(Autor)
Encuentra todos los libros, lee sobre el autor y más.
Resultados de búsqueda para este autor
|
Los clientes han indicado que este eBook tiene problemas de calidad. Este eBook tiene:
Erratas, Calidad de imagen muy baja.
Se ha pedido al editor que corrija estos problemas.
Problemas de calidad informados
|
Precio Amazon
|
Nuevo desde | Usado desde |
Tapa blanda
"Vuelva a intentarlo"
|
13,25 € | — |
Descubre cómo ahorrar hasta un 80% en un título diferente cada día
Inscríbete en la Newsletter Kindle Flash y recibe directamente en tu bandeja de entrada la oferta del día Kindle Flash para no perderte ni un título en promoción. Más información
¿Qué otros productos compran los clientes tras ver este producto?
- Trilogía Africanus (edición pack con: El hijo del consul | Las legiones malditas | La traición de Roma)Versión Kindle
- Las legiones malditas (Trilogía Africanus 2)Versión Kindle
- Yo, Julia: Premio Planeta 2018Versión Kindle
- Trilogía de Trajano (pack)Versión Kindle
Descripción del producto
Biografía del autor
Santiago Posteguillo, filólogo, lingüista y doctor europeo por la Universidad de Valencia, es en la actualidad profesor titular en la Universitat Jaume I de Castellón. Ha estudiado literatura creativa en Estados Unidos, y lingüística y traducción en diversas universidades del Reino Unido. Autor de más de setenta publicaciones académicas, en 2006 publicó su primera novela, Africanus: El hijo del cónsul , primera parte de una trilogía que continuó con Las legiones malditas y La traición de Roma. También es autor de la Trilogía de Trajano, compuesta por Los asesinos del emperador, Circo Máximo y La conquista de la Dacia. Santiago Posteguillo ha recibido el Premio de la Semana de Novela Histórica de Cartagena, el Premio a las Letras de la Generalitat Valenciana en 2010, el Premio Barcino deNovela Histórica de Barcelona en 2014, y fue nombrado Escritor Valenciano del Año 2015.
--Este texto se refiere a la edición paperback.Críticas
Críticas
Africanus: El hijo del cónsul, de Santiago Posteguillo ¿Qué habrá sido de aquellos queridos Profesores de Historia, con lo que no aprendí casi nada? Es posible que cuando paseaba los libros por las aulas a lo largo de los años, no me diese cuenta de lo importante que era la Historia, esa asignatura que tanto odiaba por tener que memorizar tantos y tantos datos, y en la que año tras año se repetían los mismos temas, cada año un poco más ampliados, eso sí, pero que básicamente se reducían a: La prehistoria, La Revolución Francesa, I Guerra Mundial y II Guerra Mundial. Sí, sí, ya sé que yo soy aquella que no tenía ningún interés en unas guerras Púnicas de las que nunca sabía quien había luchado ni por qué, y que lo único que aprendió es que habían sido tres y que la primera se inició allá por el Siglo III a.C, y que por allí andaba Anibal que cruzó los Pirineos con unos elefantes. ¿Qué interés tenía todo aquello para mí? NINGUNO ¿Por qué? Probablemente porque nadie me había hablado de los romanos y los cartagineses como en este libro lo hace Santiago Posteguillo, y que hoy, ya con muchas lecturas a mis espaldas y con un más amplio conocimiento de la vida y de la historia a través de otros cauces distintos a los escolares, ha logrado que me interese por esta parte de la historia protagonizada por gentes que resulta que tenían nombres, y que antes de ser famosos generales de sus ejércitos, fueron jóvenes como: Publio Cornelio Escipión y Aníbal Barca. Y entrar en las vidas de estos jóvenes me ha hecho entrar en la historia de Roma y Cartago, y en sus vidas, y en sus casa; y como no, en nuestra propia historia. ( “leer más” para seguir leyendo esta reseña) ¡Qué ganas tenía de leer esta novela! La tenía pedida en la biblioteca hace ya mucho tiempo pero parece que para estos libros siempre hay una gran lista de espera (buena señal, pensé). Así que gracias a mi amiga Amparo, que me ha ofrecido la trilogía completa (y en una edición impresionante que pesa tres kilos y se lee de maravilla), he podido, por fin, ponerme manos a la obra con estos librosde uno de los autores más laureados del panorama de la novela histórica y al que, al parecer, nadie le puede toser en estas cuestiones de romanos.Como yo no se mucho de historia antigua, de entrada me creo casi todo lo que me cuentan; pero en este caso, no solo estamos hablando de un libro que nos cuenta una parte de la historia, estamos hablando de un libro que nos lleva a Roma, nos presenta a los romanos y nos mete en sus casas, ellos a su vez, nos presentan a sus Dioses y nos pasea por su ciudad, y nos lleva al Senado, pero también al teatro, y al mercado, y a los lupanares. Y cuando ya conocemos a esas personas y sabemos quién gobierna en Roma, y por qué los Escipiones tienen sus líos con los Fabios, y las intrigas del cinco veces cónsul Quinto Fabio Máximo, e introduce a personajes que nos acercarán a la literatura de ese tiempo, como Plauto (Tito Maccio), escritor romano que revolucionó la forma de entender el teatro; entonces, y solo entonces, nos va llevando de la mano hacía el gran guerrero cartaginés Amílcar Barca, y nos explica como se va consolidando la hegemonía de Cartago sobre los pueblos de la península (la nuestra!), y vamos conociendo a su familia, su yerno Asdrúbal, con quién fundara Cartago Nova, y sus hijos Asdrúbal, Magón y el archiconocido Aníbal, al que conoceremos desde muy joven. Y aquí, por fin, entenderé que hacía este hombre en nuestra península con unos elefantes. Así que, gracias Sr. Posteguillo, porque ha hecho que me guste la historia, me ha demostrado que se puede enseñar y aprender de otra forma. Las fechas exactas no son tan necesarias de memorizar, lo importante es comprender que en la historia todo tiene un por qué, y esta parte de la historia de Roma, que es un instante en la Historia Universal, tiene su importancia, fue un momento crítico en el que Roma estuvo a punto de ser vencida por un general que, utilizando la razón y la estrategia como sus armas más poderosas, puso en jaque a todo un Imperio. Estupendas series como “Claudio” o “Roma” me llevaron a interesarme por la historia de este Imperio del que tanto hemos heredado. Ahora Tengo pendientes los otros dos libros de esta trilogía, ya están preparados en mi estantería, en el punto de salida, que junto con otros, recién cocinados, formarán parte de mi vida durante este invierno, un duro invierno en el que pudiera ser que también veamos tambalearse otros imperios. Susana Hernández --Este texto se refiere a la edición hardcover.
Detalles del producto
- ASIN : B00699MBS0
- Editorial : EDICIONES B (1 mayo 2015)
- Idioma : Español
- Tamaño del archivo : 2017 KB
- Texto a voz : Activado
- Lector de pantalla : Compatibles
- Tipografía mejorada : Activado
- Word Wise : No activado
- Longitud de impresión : 849 páginas
-
Clasificación en los más vendidos de Amazon:
nº4,317 en Tienda Kindle (Ver el Top 100 en Tienda Kindle)
- nº193 en Acción y aventura (Tienda Kindle)
- nº322 en Ficción histórica (Tienda Kindle)
- nº424 en Acción y aventura (Libros)
- Opiniones de los clientes:
Los clientes que han leído este libro también han leído
- Las legiones malditas (Trilogía Africanus 2)Versión Kindle
- La traición de Roma (Trilogía Africanus 3)Versión Kindle
- Trilogía de Trajano (pack)Versión Kindle
- La legión perdida: El sueño de TrajanoVersión Kindle
- Circo Máximo: La ira de Trajano. Trilogía de Trajano. Volumen IIVersión Kindle
- Y Julia retó a los dioses: Cuando el enemigo es tu propio hijo..., ¿existe la victoria?Versión Kindle
Opiniones de clientes
Principales reseñas de España
Ha surgido un problema al filtrar las opiniones justo en este momento. Vuelva a intentarlo en otro momento.
Muy recomendable su lectura.
Además la letra es diminuta y el libro en si es muy pero que muy pequeño. He solicitado devolución y espero que la acepten.
Para que quede claro lo he recibido hoy que público la reseña y hoy he pedido devolverlo , no voy ni a intentar leer 1 página.
Edito: me han aceptado la devolución. Espero que no me conlleve gastos .
Más allá de descripciones minuciosas de paisajes, personajes y demás recursos que otros autores utilizan, Santiago Posteguillo destaca con un estilo diferente, directo, vibrante. Una trama llena de acción y emociones en las que se narra la vida de Publio Cornelio Escipión el Africano y su eterno rival, Aníbal Barca, durante la II Guerra Púnica. Con un sin fin de referencias a personajes históricos, costumbres y ritos de la Roma del siglo II a.C. que complementan la obra en cada capítulo, en su mayoría necesarios para comprender las tesituras a las que se ven sometidas los personajes, hacen de esta saga una experiencia doblemente atractiva.
Otro aspecto que personalmente ha sido de mi agrado son los apéndices. En ellos, se incluyen (entre otros) mapas donde se ilustran las batallas descritas en las obras que ayudan a comprender la disposición de las tropas y la geografía del terreno. Un acierto.
Dicho esto, comencé la lectura del primer volumen de “Escipión el Africano” sabiendo de antemano que sería difícil que me defraudara, cosa que naturalmente no ha hecho. A pesar de la longitud de sus novelas, se leen casi de un tirón, y no pierden interés ni sufren grandes altibajos. El hecho de no ponerle cinco estrellas se debe simplemente a que, aunque los historiadores destacan que Escipión era un personaje afable y magnánimo con sus soldados, también se le conocieron momentos de brutalidad y un punto de enajenación, cosa que no he visto reflejada en la novela, donde el protagonista roza un “buenismo” en todo momento de difícil credibilidad. Pero es una pega menor, y que suele ocurrir con la mayoría de los protagonistas de este tipo de narraciones. Por lo demás disfruté enormemente de su lectura, y con tiempo y calma culminaré la trilogía, cuyos volúmenes ya tengo adquiridos.
Quizás le falte una mayor definición del personaje de Aníbal, pero es que realmente no se conocen demasiados detalles de su vida, y los que se conocen son principalmente de los romanos, por lo que nunca sale demasiado favorecido. Lo que está claro es que también fue un gran militar, quizás no tanto estratega, y que estuvo a punto de dar al traste con el incipiente periodo republicano de Roma, que pudo haber cambiado la historia de forma harto impredecible para el devenir de los que hemos evolucionado a raíz de la romanización. Pero eso es otra historia, y además siempre nos quedaremos con la duda.
Cuatro estrellas, aunque por su bonita forma de contar historias quizás mereciera una más.
Es por eso que no he podido darle la 5ª estrella, pues aunque me ha tenido leyendo con gran interés toda el volumen, ese "algo" que he echado en falta en este primer volumen, espero que se corrija en las siguientes obras de esta trilogía, que casi con seguridad leeré...
Reseñas más importantes de otros países





A LAS PERSONAS QUE LES HE RECOMENDADO ESTE LIBRO, ME SIGUEN DANDO LAS GRACIAS.
SIN DUDA, TE DEJARA CON GANAS DE SEGUIR CON LA HISTORIA.
Hay un problema para cargar este menú.